Antes de crear un sitio web sin fines de lucro: Comienza con estas 7 bases fundamentales de marketing

Tabla de contenidos

Lanzar un sitio web para tu organización sin fines de lucro es un gran compromiso. Sí, es emocionante, pero rápidamente puede llegar a ser abrumador sin las bases adecuadas. Quieres que tu sitio cuente tu historia, atraiga a tu público e inspire a la acción. Pero sin un enfoque estratégico, incluso el sitio web más bonito puede quedarse corto.

En Inspirare llevamos décadas especializándonos en servicios de consultoría de marketing y branding para organizaciones sin fines de lucro, y queremos compartir nuestros conocimientos.

Psst… ¿quieres ver cómo damos vida a las marcas online? 

Avanza un poco más hacia abajo para ver algunos de nuestros proyectos web favoritos.

Así que, antes de lanzarte al diseño y el desarrollo, esto es lo que necesitas para que tu sitio web (y tu marketing) tengan éxito.

 

Aclara tus objetivos: ¿Qué debe hacer tu sitio web?

Aclaremos una cosa: tu sitio web no es un catálogo digital; es una herramienta para impulsar tu misión.

Pregúntate a tí mismo (y a tu equipo):

  • ¿Quieres informar a tu comunidad sobre tus servicios?
  • ¿Quieres recaudar donativos en línea?
  • ¿Quieres reclutar voluntarios o asistentes a eventos?
  • ¿Quieres compartir historias y el impacto que has tenido para generar confianza e inspirar acciones?

Establecer unos objetivos principales claros guiará el diseño, el contenido y la funcionalidad de tu sitio web. También te ayudará a establecer objetivos cuantificables, lo que te permitirá hacer un seguimiento de tu éxito.

¿Necesitas ayuda? Envíanos un mensaje y hablemos de tus objetivos.

Conoce a tu público: Habla directamente a las personas que importan

Puede que pienses que quieres llegar a “todo el mundo”, pero tus mensajes serán más eficaces si te centras en tu audiencia principal.

Esto es lo que tienes que explorar:

  • ¿Quiénes son las personas a las que sirves?
  • ¿Qué idiomas hablan?
  • ¿A qué retos se enfrentan?
  • ¿Qué les motiva?

Utiliza los datos y los comentarios de tu comunidad para crear perfiles detallados de la audiencia que te ayuden a adaptar el contenido y los elementos visuales para conectar de forma auténtica con audiencias diversas.

Para obtener orientación sobre la creación de personas de la audiencia, lee la Guía de Hubspot.

Define tus mensajes clave: ¿En qué quieres ser conocido?

Tus mensajes clave son lo que todo visitante debe entender y recordar.

Limítate de 2 a 3 ideas concisas, como:

  • “Atendemos a jóvenes con pocos recursos en el centro de Texas”.
  • “Nuestros programas son bilingües y culturalmente relevantes”.
  • “Los voluntarios hacen posible nuestro trabajo”.

Un mensaje sólido y coherente genera confianza en los donantes, socios y miembros de la comunidad, y hace que tu organización sin fines de lucro sea más fácil de entender, apoyar y compartir.

Reúne y crea tu contenido: ¿Qué historia estás contando?

Hoy en día, cuando la mayoría de las personas escuchan la palabra “contenido”, piensan en el contenido de las redes sociales, pero en realidad es mucho más que eso.

El contenido de tu sitio web sin fines de lucro debe incluir:

  • Descripciones de programas y resultados
  • Biografías de equipos y perfiles de directivos
  • Fotos y vídeos que muestren tu trabajo e impacto
  • Entradas de blog, boletines e historias de la comunidad

El contenido de un sitio web no tiene por qué ser perfecto. De hecho, no debería serlo. Piensa en tu sitio como en un documento vivo. Empieza con lo que tienes y mejóralo sobre la marcha.

¿Necesitas ayuda para escribir u organizar el contenido? Haz clic aquí para llegar directamente a nuestra bandeja de entrada.

Diseña la estructura de tu sitio web: Organízala para facilitar la navegación

Antes de comenzar el diseño, elabora un mapa sencillo del sitio que enliste sus páginas y secciones clave. Déjate guiar por el contenido.

Las páginas más comunes de los sitios sin fines de lucro son:

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Programas o servicios
  • Participa (hazte voluntario o haz una donación)
  • Eventos
  • Blog/Noticias
  • Contacto

Una estructura clara, como la anterior, mejora la experiencia del usuario y ayuda a los motores de búsqueda y a los generadores de IA a indexar tu sitio, lo que (¡bono!) potencia tu SEO.

Añade llamadas a la acción (CTA) claras: Haz que sea fácil apoyarte

Cada página de tu sitio debe incluir varias llamadas a la acción o call to actions (CTA por sus siglas en inglés). Piensa qué quieres que hagan los visitantes a continuación:

  • Dona ahora
  • Suscribirse a nuestro boletín
  • Hazte voluntario hoy
  • Asiste a un evento

Haz que tus CTA sean visibles, claras y fáciles de seguir.

Construye los elementos de tu marca: Haz que parezca y se sienta consistente

No te olvides de tu marca. Tener una marca sólida genera credibilidad, especialmente cuando pides a la gente que confíe en ti, te apoye o haga una donación. Es tan importante que vamos a volver a mencionarlo en unos pocos párrafos.

Una guía de marca sin fines de lucro debe incluir:

  • Logotipo
  • Paleta de colores
  • Tipografía
  • Voz y tono de la marca

Incluso un simple documento mantiene tus visuales y voz alineados a través de tu sitio web, redes sociales y materiales impresos.

¿Buscas recursos gratuitos de marketing para organizaciones sin fines de lucro? Visita Nonprofit Hub. 

Pero espera: el marketing es algo más que solo tu sitio web. 

Hablemos de algo con lo que todo equipo de organizaciones sin fines de lucro se encuentra… pero para lo que nadie lo prepara: el marketing en sí.

Tu sitio web es sólo una parte de tu ecosistema de marketing y comunicación. El marketing no consiste sólo en redes sociales o folletos. Se trata de una comunicación clara e intencionada que refleja quién eres y llega a las personas que más te necesitan.

Para conectar de verdad con tu público y aumentar tu impacto, necesitas un enfoque estratégico de la marca, de mensajes y de difusión.

Aquí tienes algunos consejos más para que tu estrategia de marketing sin fines de lucro esté en plena forma:

Consejo 1: Crea (¡y utiliza!) una guía de marca

Te dije que lo volveríamos a mencionar. Si tus materiales están por todas partes, folletos con distintos tipos de letra, publicaciones de Instagram que no coinciden con tu sitio web, etc., es hora de crear una guía de marca.

Aquí puedes ver la guía de marca que creamos para ConnectARTE, diseñada para reflejar su creatividad, cultura y comunidad.

Tu guía de marca te ayudará a mantener la coherencia y a dar una imagen profesional, ya estés solicitando una subvención o creando tu próxima campaña.

Consejo 2: Utiliza un calendario de contenidos para mantener la coherencia (y la cordura)

Planifica tus publicaciones, correos electrónicos, blogs y campañas con antelación, idealmente mes a mes.

Una mirada entre bastidores de cómo mantenemos los mensajes de nuestros clientes sin fines de lucro organizados, intencionados y con la marca cada mes. ¿Quieres que te ayudemos con tu calendario? Estaremos encantados de ayudarle.

Esto ayudará a tu equipo a:

  • Mantenerse organizado
  • Evitar la duplicación de publicaciones
  • Equilibrar la combinación de contenidos (educación, historias, preguntas)
  • Evitar el agotamiento

Prueba herramientas como ClickUp o Google Workspace para empezar.

Consejo 3: Desarrollar un plan de comunicación claro

Un plan de comunicación define:

  • Tus mensajes clave
  • A quién te diriges
  • Dónde compartirás tu mensaje (correo electrónico, redes sociales, medios impresos)
  • Cuándo y con qué frecuencia publicas o envías

Echa un vistazo a un paquete de diapositivas que creamos para Chariot con el fin de ayudar a su equipo a ser claro y coherente a la hora de hablar con los donantes, redactar subvenciones y compartir su misión con el público.

Este plan resulta especialmente útil cuando se solicitan subvenciones o se trabaja con socios: demuestra que se es profesional y que se conoce a la perfección la estrategia de comunicación.

Consejo 4: Olvídate de Google Translate. Invierte en traducciones profesionales.

Si quieres llegar a comunidades multilingües, Google Translate no es la solución. Y la IA tampoco.

Las traducciones culturalmente relevantes y la transcreación generan confianza y evitan errores vergonzosos, confusos u ofensivos.

Detrás de cada mensaje eficaz hay una traducción experta. Nuestro equipo es totalmente bilingüe en inglés y español, y también colaboramos con traductores calificados en muchos idiomas para ayudarte a llegar a tu público multicultural con autenticidad y respeto.

Inspirare ha traducido cientos de miles de palabras para clientes sin fines de lucro en todo EE.UU. Si necesitas ayuda, nosotros te ayudamos.

¿Necesitas ayuda para empezar?

No necesitas un equipo de comunicación a tiempo completo. Pero sí necesitas un plan y un socio que entienda las misiones de las organizaciones sin fines de lucro.

Si estás preparado para:

  • Construir un sitio web que convierta
  • Reforzar la identidad de tu marca
  • Redactar mensajes que resuenen
  • Llegar a audiencias multilingües y multiculturales
  • Planificar eventos y campañas impactantes
  • Ampliar tu alcance y compromiso con la comunidad

…Inspirare está aquí para ayudar. Ayudamos a organizaciones sin fines de lucro como la tuya a darse a conocer, obtener financiación y crecer.

Nos encanta lo que hacemos y nos encantaría ayudarte a hacer lo que mejor sabes hacer.

Ponte en contacto con nosotros para obtener más información sobre nuestros servicios de comunicación, imagen de marca y divulgación para organizaciones sin fines de lucro. Nos encantaría apoyar tu trabajo.

👇 ¿Quieres ver cómo pueden lucir las marcas y los sitios web de una organización sin fines de lucro?

¿Querías ejemplos? Aquí tienes algunos de nuestros sitios web favoritos que hemos creado para organizaciones dirigidas por una misión:

ALAS: Una renovación de marca completa con raíces en el movimiento y la transformación.

Rediseñamos su logotipo, perfeccionamos su contenido y creamos un impresionante sitio web bilingüe inspirado en las mariposas, símbolo de migración, cambio y resiliencia.

Aldea: Una marca y un sitio web diseñados para fortalecer la comunidad.

Desde la identidad visual hasta la comunicación, ayudamos a Aldea a crear un espacio digital para dar la bienvenida a futuras aldeanas, voluntarios y simpatizantes, tanto a nivel local como global.

Texas Association of Orthodontists: Una renovación completa para una organización profesional.

Rediseñamos su logo y marca, y luego construimos todo su sitio web, incluyendo un sólido directorio y un portal para miembros, para brindar un mejor servicio a los ortodoncistas de todo el estado.

ConnectARTE: Limpio, moderno y con raíces culturales.

Rediseñamos su logo, perfeccionamos su comunicación y creamos un sitio web elegante y adaptable que muestra su voz y misión únicas, con el toque perfecto de estilo artístico.

¿Quieres un sitio web sin fines de lucro que te represente y que trabaje arduamente tras bastidores?

Construyámoslo juntos. Envíanos un mensaje para iniciar la conversación.



Otros posts recientes