4 retos de marketing a los que se enfrentarán las organizaciones sin fines de lucro en 2025

Tabla de contenidos

Para las organizaciones impulsadas por una misión, destacar en un panorama digital abarrotado parece más difícil que nunca. Las organizaciones sin fines de lucro se enfrentan a la tarea de contar historias de impacto convincentes, navegar por múltiples redes sociales para conectar con un público más amplio y adoptar (¡y resolver!) la recaudación de fondos digital, todo ello mientras trabajan con recursos limitados y un panorama financiero cada vez más competitivo.

Como agencia creativa de impacto social especializada en marketing para organizaciones sin fines de lucro, nos hemos propuesto ayudarte a alcanzar tus objetivos. Por eso hemos elaborado una lista de los cuatro retos clave a los que se enfrentarán las organizaciones sin fines de lucro en 2025 y las estrategias para abordarlos. Así que, tanto si este año te centras en el marketing digital para organizaciones sin fines de lucro como si deseas perfeccionar tu declaración de objetivos, nuestro blog te ayudará a ahorrar un tiempo valioso investigando docenas de artículos y te ayudará a planificar el éxito.

Pasemos a ello, ¿te parece?

Reto #1: Diversificar las fuentes de ingresos

Muchas organizaciones sin fines de lucro dependen en gran medida de métodos tradicionales de recaudación de fondos, como campañas de correo directo, eventos presenciales, solicitudes de subvenciones y patrocinios corporativos. Aunque estos métodos han tenido éxito en el pasado, a menudo carecen de la escalabilidad y el alcance necesarios en el mundo digital actual. Por no mencionar que todos ellos consumen mucho tiempo. Para garantizar la sostenibilidad a largo plazo, las organizaciones deben adoptar la recaudación de fondos digital para organizaciones sin fines de lucro, ampliar las asociaciones locales y explorar oportunidades innovadoras como plataformas de donaciones en línea, campañas en redes sociales y eventos virtuales de recaudación de fondos (¡hola, transmisiones en vivo!).

La estrategia:

1. Explora las oportunidades del comercio electrónico para las organizaciones sin fines de lucro

Las organizaciones sin fines de lucro pueden vender artículos de marca, recursos educativos o productos relacionados con su misión, recaudando fondos y aumentando el conocimiento de la marca y el compromiso. Por ejemplo, las organizaciones medioambientales sin fines de lucro pueden vender botellas de agua reutilizables o productos artesanales elaborados por los beneficiarios del programa.

2. Aprovecha la publicidad digital

Invierte en anuncios específicos en plataformas como Google y en las redes sociales para llegar a posibles donantes y colaboradores. Los anuncios digitales permiten a las organizaciones sin fines de lucro contar su historia al público adecuado, maximizando la visibilidad y el compromiso.

3. Organiza eventos virtuales de recaudación de fondos

Los eventos virtuales, como las subastas en línea, los seminarios web o las transmisiones en vivo en las redes sociales, son formas rentables de recaudar fondos y atraer a un público más amplio. Estos eventos trascienden las barreras geográficas y permiten la participación de simpatizantes de todo el mundo.

4. Establece asociaciones corporativas

Colabora con marcas y empresas de tu zona que también estén impulsadas por una misión y alineadas con tu causa. Estas asociaciones pueden abrir nuevas fuentes de ingresos y amplificar tu mensaje a través de patrocinios, programas de donaciones de empleados o campañas de marca compartida.

Reto #2: Adaptarse a los avances digitales

No hace falta que te lo digamos: la tecnología avanza muy deprisa y quedarse atrás puede dificultar el contacto con los simpatizantes o la comprensión del impacto de tus esfuerzos en las personas a las que sirves. Si no utilizas los datos de forma eficaz, puedes estar perdiendo oportunidades clave para llegar a más personas y mejorar tus programas. Comprender el marketing digital para organizaciones sin fines de lucro y cómo utilizar correctamente (no abusar) de las herramientas basadas en IA debería ser un objetivo prioritario para 2025.

La estrategia:

1. Utiliza los datos de los donantes para un alcance personalizado

Si utilizas una estrategia de esta sección, ¡que sea ésta!. Los datos de tus donantes son la clave para establecer conexiones más sólidas. Al segmentar a tus donantes (por ejemplo, recurrentes, primerizos o antiguos), puedes enviar mensajes personalizados que resuenen con cada público, lo que te ayudará a fomentar la confianza, aumentar el compromiso e impulsar la retención de donantes. Ejemplos de mensajes a los donantes:

  • Notas de agradecimiento personalizadas y actualizaciones a los donantes fieles para establecer relaciones.
  • Correos electrónicos específicos con sugerencias de donaciones basadas en el historial de donaciones anteriores.
  • Solicitudes específicas a donantes que han dejado de donar en función de su historial de donaciones.
  • Invitaciones a eventos o historias de impacto que coincidan con los intereses individuales.


¿Necesitas ayuda con tus mensajes? Contáctanos.

2. Invierte en software de donantes para organizaciones sin fines de lucro

Si tu organización sin fines de lucro no ha invertido en un sistema de gestión de las relaciones con los clientes (CRM por sus siglas en inglés) para organizaciones sin fines de lucro, te recomendamos que lo hagas cuanto antes. Los CRM pueden ayudarte a:

  • Realizar un seguimiento de las interacciones, preferencias e historias de donaciones de los donantes, todo en un mismo lugar.
  • Automatizar la comunicación personalizada (correos electrónicos, recordatorios o actualizaciones).
  • Identificar las tendencias de los donantes para perfeccionar sus estrategias de captación.

Estos son algunos de los mejores CRM para organizaciones sin fines de lucro:

  • GiveButter: Una excelente opción de base de datos de donantes para pequeñas organizaciones sin fines de lucro que buscan una solución asequible y fácil de usar que integre de forma eficiente la recaudación de fondos y la captación de donantes.
  • Little Green Light: Excelente para pequeñas y medianas organizaciones sin fines de lucro que necesitan una base de datos de donantes sencilla y fiable con informes e integraciones sólidas.
  • Bloomerang: Útil para pequeñas y medianas organizaciones sin fines de lucro centradas en construir relaciones y mejorar las tasas de retención de donantes.
  • SalesForce Nonprofit Cloud: Ideal para organizaciones sin fines de lucro medianas y grandes con operaciones complejas, grandes bases de donantes y los recursos para personalizar y gestionar la plataforma.
  • Blackbaud Raiser’s Edge NXT: Lo mejor para grandes organizaciones sin fines de lucro con sofisticadas estrategias de captación de fondos y la necesidad de análisis de datos en profundidad y gestión de donantes de gran volumen.

3. Optimiza tus campañas de captación de fondos en línea

Una estrategia de captación de fondos digital bien ejecutada llega a los donantes allí donde están (¡en Internet!) y hace que las donaciones sean sencillas, atractivas y significativas. Para maximizar las donaciones de tu organización sin fines de lucro este año:

  • Asegúrate de que las páginas de donativos sean aptas para móviles, visualmente atractivas y fáciles de navegar. Un diseño limpio con un mínimo de pasos reduce las tasas de abandono y fomenta el seguimiento. Incluye llamadas a la acción claras, como “Dona ahora” o “Marca la diferencia hoy”, y limita las distracciones en las páginas de donativos.
  • Ofrece a los donantes opciones que se ajusten a sus preferencias. Opciones como los donativos únicos, las donaciones mensuales periódicas y las campañas de recaudación de fondos entre iguales pueden ampliar tu base de donantes.
  • Destaca el impacto de las donaciones periódicas para los donantes fieles. Por ejemplo, “Sólo 25 dólares al mes nos ayudan a llegar a 10 familias” para fomentar los compromisos a largo plazo.
  • Las campañas virtuales de captación de fondos, como las subastas en vivo, las campañas de transmisión en vivo o las jornadas de donaciones online, son formas rentables de atraer a un público más amplio. Herramientas como las redes sociales, Zoom y las plataformas de captación de fondos permiten organizar eventos interactivos y conectados, independientemente de dónde se encuentren los participantes.
  • Mostrar la actividad de los donantes puede inspirar a otros. Añade barras de progreso, muros de donantes o notificaciones de “última donación” en tiempo real en tu sitio web o durante los eventos virtuales para motivar a otros a contribuir.

4. Utiliza herramientas de IA para medir el éxito de los programas sin fines de lucro

La tecnología de IA puede ayudar a las organizaciones sin fines de lucro a medir, evaluar y comunicar su impacto de manera más eficiente, convirtiendo datos complejos en información procesable y, en última instancia, mejorando la transparencia, la confianza de los donantes y la efectividad del programa. Al adoptar herramientas de IA, puedes:

  • Examinar grandes conjuntos de datos para identificar lo que funciona (y lo que no) en tus programas. Al descubrir tendencias, patrones y áreas de mejora, puedes tomar decisiones informadas para mejorar los resultados y servir mejor a tu misión.
  • Convertir los datos brutos en historias convincentes que muestre los resultados del programa, como el número de beneficiarios atendidos o los fondos recaudados, y comunique resultados tangibles.
  • Analizar la eficacia de las campañas en las redes sociales y las iniciativas de recaudación de fondos en línea, mostrando qué contenido resuena entre los seguidores y genera más participación o donaciones.

¡Advertencia para el usuario! Aunque la IA es una herramienta eficaz para medir el éxito de los programas y aportar ideas sobre contenidos, es importante no dejar que sustituya al núcleo de la narración de historias de las organizaciones sin fines de lucro. Confiar demasiado en la IA puede eliminar la conexión emocional y la autenticidad que hacen que las historias de las organizaciones sin fines de lucro sean impactantes. En otras palabras, el aspecto humano. Los donantes y las partes interesadas conectan con historias reales que reflejan experiencias, retos y éxitos auténticos. Utiliza la IA para apoyar tu narración, pero asegúrate siempre de que haya una persona real detrás de los relatos que inspiran empatía, acción y confianza.

Reto #3: Colaboración sobre competencia

Lo sabes muy bien. Las organizaciones sin fines de lucro compiten por una financiación limitada, recursos y atención, creando burbujas y obstaculizando el impacto colectivo. Esta mentalidad de escasez lleva a las organizaciones a operar de forma independiente, duplicando esfuerzos y perdiendo oportunidades para trabajar de forma más inteligente, no más fuerte, y construir una comunidad más fuerte. Cada vez vemos más que los recursos son escasos y que la colaboración vuelve a estar en primer plano.

La estrategia:

Esto es muy sencillo. Trabajando juntas, las organizaciones sin fines de lucro pueden combinar fuerzas, compartir herramientas y conocimientos, reducir ineficiencias y amplificar su capacidad para crear cambios significativos. ¿Estás preparado para que la colaboración te beneficie? He aquí algunas formas prácticas de empezar:

  • Unir fuerzas con organizaciones que abordan problemas similares para compartir programas y recursos. Por ejemplo, las organizaciones sin fines de lucro que abordan la inseguridad alimentaria pueden asociarse con organizaciones centradas en la vivienda para ofrecer soluciones más integrales a los retos de la comunidad.
  • Asóciate con empresas con una misión o agencias de impacto social afines a tu causa. Estas colaboraciones pueden abrir las puertas a campañas de marca compartida, patrocinios e iniciativas de participación de los empleados, aumentando la visibilidad y las oportunidades de financiación.
  • Explora oportunidades para compartir tecnología, espacio de oficinas o apoyo administrativo con otras organizaciones. Al consolidar los recursos, las organizaciones sin fines de lucro pueden operar de forma más eficiente, ahorrando fondos para programas críticos.
  • Trabaja con organizaciones comunitarias o sin fines de lucro afines para organizar actos de colaboración, como eventos para recaudar fondos, seminarios web o campañas de concientización. Los esfuerzos conjuntos pueden ayudarte a llegar a un público más amplio, compartiendo al mismo tiempo la carga de trabajo y los costos.
  • Comparte historias de éxito de colaboración. Destaca cómo las asociaciones han tenido un impacto y muestra ejemplos reales de organizaciones que trabajan juntas para resolver grandes retos. ¿Una ventaja añadida? Los financiadores y donantes verán que tu organización sin fines de lucro tiene visión de futuro y se centra en crear un cambio duradero.

Reto #4: Destacar entre la multitud

Hoy en día, las organizaciones sin fines de lucro operan en un mar de causas valiosas, cada una compitiendo por la atención de donantes, simpatizantes y socios. La competencia puede dificultar la diferenciación y la captación de los corazones y las mentes de las organizaciones con una misión. Para sobresalir, tu organización sin fines de lucro debe centrarse en crear una identidad convincente y auténtica que resuene con tu público (¡quizá incluso en más de un idioma!). Empieza por responder a dos preguntas fundamentales: ¿Quiénes somos? y ¿Por qué es importante nuestro trabajo?

La estrategia:

Destacar requiere una marca clara y coherente que transmita su valor único e inspire a la acción. Aquí tienes unos sencillos consejos para que tu organización sin fines de lucro sea inolvidable:

1. Elabora una impactante declaración de misión o visión

Tu declaración de misión debe articular tu propósito, el problema que resuelve y el cambio que crea – estudia ejemplos de declaraciones de misión o visión de organizaciones sin fines de lucro que estén causando sensación para perfeccionar la tuya. Una misión clara e inspiradora sienta las bases de todas tus comunicaciones y conecta con quienes comparten tus valores.

2. Compartir historias impactantes

La narración de historias de labores sin fines de lucro es la forma más eficaz de humanizar tu trabajo y demostrar tu impacto. Comparte historias auténticas sobre las personas a las que has ayudado, el cambio que has creado y los retos a los que te enfrentas. Acompaña tus historias de datos o métricas cuando sea posible para mostrar tanto el lado humano como el medible de tu impacto.

3. Posicionarte como líder en tu campo

Destaca tu experiencia y liderazgo intelectual publicando blogs, organizando seminarios web o participando en paneles del sector. Colaborar con otras organizaciones dedicadas a una misión puede reforzar aún más tu reputación como voz de confianza en tu causa.

4. Invierte en marketing orientado a objetivos

Las organizaciones con un propósito prosperan cuando su marketing refleja su pasión y su misión. Utiliza estrategias de marketing de impacto social para elevar tus campañas, asegurándote de que sean a la vez profesionales y sinceras. Considera la posibilidad de asociarte con una agencia creativa de impacto social (como Inspirare Communications 👋👋) para perfeccionar tus imágenes, mensajes y difusión, dando a tu organización sin fines de lucro la ventaja que necesita para destacar.

Reflexiones finales sobre los retos del marketing sin fines de lucro para 2025

Los retos de 2025 suponen una oportunidad para que las organizaciones sin fines de lucro crezcan, innoven y lideren con determinación. Al adoptar la narración de historias, aprovechar las herramientas digitales y repensar la forma de conectar con tu público, tu organización sin fines de lucro puede amplificar su impacto y prosperar en un panorama en constante cambio.

En Inspirare, nos especializamos en ayudar a las organizaciones impulsadas por una misión como la tuya a destacar, conectar profundamente e impulsar un cambio significativo. Tanto si necesitas una estrategia de marketing audaz, una narración de impacto potente o la orientación de expertos para superar estos retos, estamos aquí para ayudarte.

¿Listo para elevar la voz y el impacto de tu organización sin fines de lucro? Envíanos un mensaje hoy mismo. ¡Creemos algo increíble juntos!

Madeline Beath

Con un Máster en Trabajo Social centrado en el Liderazgo Organizacional, combino mi pasión por las redes sociales y la defensa de las organizaciones sin ánimo de lucro para ayudar a las organizaciones impulsadas por una misión a conectar y crear comunidad.

Otros posts recientes